El dólar blue superó los $1.300: Nuevo máximo y brecha creciente
El dólar blue ha alcanzado un nuevo máximo, cerrando a $1.310 en la jornada del 26 de marzo. Esta cifra representa un incremento de casi $50 en tan solo tres días, lo que ha llevado la brecha entre el dólar oficial y el blue a superar el 22%. Esta situación genera preocupación en el mercado cambiario y plantea interrogantes sobre las futuras fluctuaciones de la moneda.
El billete informal experimentó su tercera subida consecutiva, escalando $15 en el día y alcanzando niveles que no se veían desde agosto de 2024. Este aumento se produce a un día de una licitación clave que será comandada por el Tesoro, lo que podría influir en las expectativas del mercado.

Desglose de la situación del dólar
En el segmento mayorista, el dólar se mantuvo en torno a $1.068,75/1.071,75, sin variaciones significativas respecto al cierre del día anterior. A su vez, el dólar MEP se ofreció a $1.298,29, con una brecha del 21,1% respecto al oficial, mientras que el dólar CCL alcanzó $1.301,71, con un spread del 21,5%.
Impacto en la economía y el mercado
La creciente diferencia entre el dólar oficial y el blue plantea desafíos significativos para la economía argentina, ya que puede afectar decisiones de inversión y consumo. La incertidumbre en el mercado también se refleja en la fluctuación de otros instrumentos financieros y en la volatilidad de los precios de bienes y servicios.
El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,95, lo que indica que la presión sobre la moneda estadounidense en el mercado informal podría impactar el costo de vida de los consumidores argentinos.
Reflexiones finales sobre la situación cambiaria
La reciente escalada del dólar blue y la brecha con el tipo de cambio oficial resaltan la fragilidad del sistema económico actual. Es fundamental que las autoridades implementen estrategias efectivas para estabilizar el mercado cambiario y generar confianza entre los inversores y ciudadanos. Mantente informado sobre la evolución de esta situación, ya que podría tener repercusiones significativas en el futuro cercano.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo estas fluctuaciones pueden afectar tu economía personal? Comparte este artículo y participa en la discusión sobre la situación económica y cambiaria en Argentina. ¡La información es clave para tomar decisiones informadas!